El portal de la comunicación

Este es el canal creado por los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en donde se muestran los mejores proyectos que hemos realizado en los campos periodísticos, literarios y de investigación. Esto con el fin de establecer un lugar donde la critica, el conocimiento y la retroalimentación, convergan libremente. Bienvenido.


lunes, 14 de marzo de 2011

1. Conocimiento y Sociedad

PERSONAJES

  • Jean Pierre Vernant

Jean Pierre Vernant filosofo e historiador, Nació en 1914 en Provins, al sur de la capital, Vernant. Revoluciono con u mirada la visión de la civilización Griega y demostró que el hombre griego construyo a partir del mito, diversas formas lógicas que dieron lugar al nacimiento de la razón occidental. Sus obras mas importantes son: “Los orígenes del pensamiento griego” (1962), “Mitos y religión en la Grecia antigua” (1990), “Mito y Política” (1996) y el universo, los
dioses y los hombres” en 1999.
Tras la segunda guerra mundial, y después de años de docencia en institutos de Toulouse y Paris, Vernant empezó su carrera como investigador en el centro nacional de investigación científica (CNRS), de Paris.
En 1964 fundo el centro de investigaciones comparadas sobre las sociedades antiguas, hoy Centre Louis Gernet. Jean Pierre Vernant fue también un héroe de la resistencia contra la ocupación nazi.

Fuente: _______, Enciclopedia de grandes personajes:______, Nauta, 2008.

  • Santo Tomás de Aquino


Filósofo y teólogo medieval.

Como teólogo, intenta explicar en que consiste la vida del alma bienvaventurada, es decir, del alma que ha obtenido su fin sobrenatural. Ninguna criatura puede ver directamente a Dios, mas que si los mismos actúan sobre su entendimiento, elevándolo con la luz de gloria.
Utilizó tanto la razón como la fe en el estudio de la metafísica, filosofía, moral y religión.
Piensa que el amor perfecto es consecuente de la visión de Dios. Asume los conceptos de la ética Aristotélica, pero considerando la elevación sobrenatural, es decir, además de las virtudes naturales hay que tomar en cuenta las sobrenaturales también.

Fuente: Haya Segobia, Fernando. Santo Tomás de Aquino, _____________________.

  • Norber Elias
Nace el 22 de junio en Breslau, Alemania (actualmente Wrolac, Polonia) y fallece a los 93 años de edad en la ciudad de Amsterdam el 1ro de agosto. En 1920, obtiene el doctorado en filosofía con una tesis titulada: Idea e individuo. Contribución a la filosofía de la historia. Pero luego se dedicó a la sociología. En 1930, trabajó, junto con Manheim, en el seminario de sociología de la Universidad de Frankfurt. En 1933 escribió "La sociedad cortesana" y en Inglaterra compuso su obra principal "El proceso de la civilización". Y en 1939 "Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas". Se publica en un solo volumen Compromiso y distanciamiento en 1983, cuyos tres trabajos que lo conforman, se refieren a las intensas reflexiones entorno al problema del desarrollo social del conocimiento.
Fue fundador de un nuevo paradigma de las ciencias sociales, a saber, de las teorías del proceso y de la figuración, que él elevó a rango de ciencia universal del hombre. Según el autor, se haya una relación causal con la evolución de las estructuras sociales y con la modelación de la personalidad y, en virtud de la creciente de éstas relaciones, crece también la nivelación de la conducta. Fenómeno que, a su vez, está ligado a la formación de los Estados modernos a través del poder y los monopolios de recaudación.

Fuente: Volpi, Franco. Enciclopedia de obras de filosofía. España,l Herder, 2005.

CONCEPTOS
  • Conocimiento
(del latín cognoscere, llegar a conocer, saber, que a su vez remite al griego gignoskein, saber, reconocer)
PSICOL. Término final del proceso psicológico por el cual la mente humana capta un objeto. En este sentido, es una representación que supone un proceso de conocimiento.
EPIST. Relación que se establece entre un sujeto y un objeto, mediante la cual el sujeto capta mentalmente (aprehensión) la realidad del objeto. El proceso del conocimiento, así entendido, constituye el objeto de estudio de la teoría del conocimiento. En la filosofía actual, se prefiere definir el conocimiento como «saber proposicional» o un «saber que», analizando el uso de las palabras «conocer» o «saber» (que en inglés se identifican, to know; ver cita). Conocer, en este caso, consiste en saber que un enunciado es verdadero (o falso).
Para que exista conocimiento, es necesario que se cumplan las tres condiciones siguientes [S es el sujeto, y p cualquier enunciado que el sujeto dice saber] :

1) condicion de <>
2) condición de <>
3) condición de <>

Dicho de otro modo, «S sabe que p si y sólo si es verdad que p, S cree que p y, además, S está justificado en creer que p».
En un lenguaje corriente, para saber algo, es necesario que ello sea verdad, que lo creamos y que tengamos razones para creerlo (y que ninguna de estas razones sea falsa). De forma breve, «conocimiento» es una creencia verdadera justificada. El conocimiento científico puede definirse como una creencia racional justificada (ver cita).
«Conocer» puede distinguirse de «saber» y, en sentido estricto debe hacerse. En este supuesto, «conocer» indica un contacto consciente con el objeto conocido a través de la experiencia y, en concreto, de la percepción, en oposición a «saber» que es un conocimiento por conceptos e ideas. Saber es, así, exclusivo y propio del hombre, mientras que tanto los hombres como los animales conocen. Se conocen cosas; se sabe verdades o proposiciones verdaderas. Por esta razón, las frases en que se utiliza con propiedad el verbo «conocer» se construyen con un sintagma nominal, mientras que aquellas en que se utiliza «saber» se construyen con una oración sustantiva como complemento. «Conocer» es, además, un proceso perceptivo directo e inmediato, que se justifica por sí mismo; «saber», en cambio, es un proceso indirecto, mediato e inferencial, esto es, apoyado en razones (ver cita). La distinción de Russell (ver texto ) entre conocimiento directo (knowledge by acquaintance), o conocimiento de «cosas», y conocimiento proposicional (knowledge by description), o conocimiento de «verdades», ayuda a precisar qué es lo que realmente conocemos en uno y otro caso.
Ver creer/saber.

Fuente: Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996-99. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu.

  • Marxismo
Es el sistema de doctrinas que engloba desde ideología hasta las Ciencias Sociales y Filosofía. Pretende que el hombre se libere de las ataduras económicas y políticas,es decir, busca la emancipación de la humanidad a través de la conciencia crítica y elanálisis de la Historia. Es imprescindible en el marxismo la comprensión científica delas relaciones en la sociedad. No puede ser entendido ni muchos menos estudiado sino es en función de una rotura de las formas de la vida social; una alteración no sóloen el orden sino en el contenido mismo del saber (Sebag, 1972).

Consiste en el materialismo dialéctico y el materialismo histórico. El primero sebasa en la dialéctica de Hegel, que a su vez retoma de Platón, en la cual se lleva a cabola oposición de elementos contradictorios (tesis y antítesis) que progresan haciaformas satisfactorias (síntesis) y otorga a la sociedad la capacidad de determinar laconciencia del hombre. El segundo, se refiere al entendimiento de la evoluciónhistórica de las sociedades humanas por medio del análisis de los hechos materiales.
El marxismo tiene sus orígenes a mediados del siglo XIX con Karl Marx y Friedrich Engels. Dichos autores elaboraron una teoría revolucionaria, opuesta al socialismo utópico, que preveía la transformación de la sociedad conforme a las leyes del desarrollo histórico. Es presentado como un conocimiento asequible real y verdadero, la antítesis al idealismo. La preponderancia de la realidad y el punto de vista de la totalidad envuelven el pensamiento marxiano, ya que así el hombre tiene la posibilidad de apropiarse de la verdad.
A lo largo de la obra de Marx y Engels se desarrolla la teoría marxista en sus cuatro niveles de análisis –filosófico, económico, sociológico y político- en torno a una idea básica de voluntad de cambio. Marx (1888, p. 10) pone de manifiesto la necesidad de vincular la filosofía materialista con la práctica revolucionaria afirmando que “Hastael momento, los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos; lo importante es transformarlo”.
Como teoría científica de la sociedad y su transformación, el marxismo se convirtió en una importante ideología del movimiento obrero desde finales del siglo XIX. Asimismo se configuró como doctrina que propiciaba la revolución. Hoy en día, constituye el fundamento de los gobiernos y/o partidos de izquierda.

Fuentes:
  • Marx, K. y Engels. Obras escogidas, Tomo I. Moscú, Progreso, 1981.
  • Quintanás, G. Términos y usos del lenguaje filosófico. España, Marfil, 2002.
  • Sebag, L. Marxismo y estructuralismo, Madrid, Siglo XXI, 1972.

domingo, 13 de marzo de 2011

Reflexiones sobre el tema de Montaigne

PERSONAJES
  • Herodoto
Herodoto de Halicarnaso. Historiador griego nacido en Halicarnaso (actualmente, pequeña ciudad turca de Asia Menor) aproximadamente en el 484 a. de. C. Su padre fue Lixes, su madre se llamó Dryo y su hermano, Teodoro. La familia era notable y quizá pertenecía a la aristocracia de Halicarnaso, ciudad que estaba en ese entonces bajo la dominación persa. Herodoto era por consiguiente un súbdito persa, pero en sus venas corría sangre griega. No se sabe exactamente el porqué su familia decidió abandonar la ciudad, pero para el 479, Herodoto ya estaba establecido en Samos, y según se especula, es aquí donde aprende el dialecto Jónico ―lengua en la que redactó su obra―. Durante su estancia en Samos, Herodoto realizó algunos viajes a regiones cercanas, entre ellas, a Licia, Frigia, Caria, Rodas, etcétera. Mientras que para 454 estuvo en Atenas, ciudad que influyó fuertemente en su pensamiento y filosofía, puesto que entabló una amistad importante con Sófocles, y fue gran admirador de Pericles y su pensamiento político. En sus Historias, Herodoto hace unas descripciones muy exactas y bien detalladas que no se puede dudar que verdaderamente haya visitado los lugares que menciona en su obra. Sin embargo, algunos críticos llegan a negar la autenticidad y realidad histórica de sus escritos. Por otro lado, Herodoto se concentra en narrar sucesos y en visitar lugares que para él son considerados importantes. Por ejemplo, se sabe que le confería relevancia a los santuarios de
Delfos, Dodona o Tebas; a los campos de las guerras de Esparta y Olimpia y otros más. Entre sus viajes más importantes se encuentran el que realizó a Egipto y a Persia entre el 448 y el 446 a. de C. Y se rumora que Herodoto daba lecturas públicas de sus narraciones en algunas ciudades de Grecia. Por otro lado, los historiadores desconocen los últimos años de Herodoto, y una hipótesis es que murió en Pella, ciudad de Macedonia, otra, es que murió en Thurii.

Fuente: González Porto-Bonpani. Diccionario de autores. Tomo II. España, Simón,______.

  • Aristóteles
ARISTÓTELES: Nació en Estagira (Macedonia), siendo llamado por ello a veces “El Estagirita”. Discípulo de Platón en Atenas durante cerca de veinte años, pasó, al morir su maestro en 348, se fue. Hacia el 335 regresó a Atenas, dónde fundó su escuela en el Liceo, pero el movimiento antimacedónico que resurgió al fallecer Alejandro Magno obligándolo a abandonar la ciudad.
La extensa obra de Aristóteles, edificada sobre la platónica, discrepa de ésta tanto, por lo menos, como coincide; la frecuente tensión entre los platónicos y los aristotélicos; así como los numerosos intentos de conciliación entre ambos pensadores señalan ya claramente el hecho de la coexistencia de una raíz común y una considerable divergencia. Ante todo Aristóteles desarrolla su pensamiento en extensión, no sólo por su afán de abarcar todos los saberes, sino porque a diferencia de su maestro, atiende particularmente a las dificultades que plantea en la explicación del mundo la contradicción entre la necesidad de estudiar lo individual y contingente y el hecho de que solamente un saber de lo universal puede ser un saber verdadero.
Tal es el tema alrededor del cual gira el pensamiento aristotélico; que quiere ser ciencia de lo que es verdad sin sacrificar en ningún momento lo concreto y cambiante. La dialéctica, que es según Aristóteles, lo mismo que la sofistica, una apariencia de la filosofía, tiene un cariz estrictamente crítico que no basta para a un conocimiento positivo. En vez de ella debe elaborarse un instrumento para el saber que muestre su eficacia en todos los aspectos y no sólo en el crítico: la
lógica.
La lógica aristotélica puede entenderse en dos sentidos: uno estricto, según el cual se trata de una facultad o de una técnica, y otro, más amplio según el cual es primariamente una vía de acceso a la realidad. La lógica en sentido técnico equivale a la lógica formal; en sentido amplio, a lo que se ha llamado posteriormente lógica material o gran lógica. La lógica formal constituye una de las piezas maestras del pensamiento del Estagirita. En cuanto a la lógica material, se basa principalmente en un examen detallado de los problemas que plantea la definición y la demostración, examen que conduce a una corrección fundamental de las tendencias clasificatorias y divisorias del platonismo y que incluye un extenso tratamiento de cuestiones que rozan la ontología: principio o ley de la no contradicción, formulada en un sentido lógico y metalógico sin olvidar cuando menos en algunos pasajes su alcance ontológico.

Fuente: Ferrater Mora José, Diccionario de Grandes Filósofos. España, Alianza Editorial, 1986.

  • Blaise Pascal
Nace en País el 19 de junio 1623 y muere el 19 de agosto 1662.

Científico, teólogo, físico, filósofo y escritor, se dedicó primeramente a la geometría y publicó a los 11 años un tratado sobre los sonidos de los cuerpos en vibración, a los 16 años de edad el tratado de las Secciones Crónicas. Como físico escribió un tratado como el principio de los líquidos. En 1654 se retiró a la Abadía de Royal Port y adoptó una vida ascética. Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío, generalizando la obra de Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del método científico.
Escribió cartas a provinciales y póstumamente aparecieron Los Pensamientos y par de una proyectada apología de la religión cristiana. En el mundo literario, Pascal es reconocido como uno de los autores más importantes del periodo clásico francés, y hoy en día se le considera uno de los más grandes maestros de la prosa francesa. Su uso de la sátira y del ingenio influyó en autores posteriores. El contenido de su obra literaria se caracteriza por su fuerte oposición
al racionalismo de René Descartes y su simultánea afirmación de que la filosofía opuesta, el empirismo, es también insuficiente para alcanzar las verdades últimas.

Fuentes:
• Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. México, Fondo de Cultura Económica, 1982.
• Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía I. España, Alianza editorial., 1981.

CONCEPTOS

  • Contingencia
“En lógica, el término designa una de las modalidades del juicio (contingencia lógica); en sentido amplio significa la modalidad contradictoriamente opuesta a necesidad, es decir, la posibilidad de no ser, de no existir un objeto; en ésta acepción, lo contingente abraza también lo imposible. Pero la palabra contingencia se usa de ordinario en un sentido restringido; en tal caso, lo contingente excluye no solamente lo necesario sino también lo imposible, designando por tanto, una esfera intermedia, es decir, todo aquello que puede ser o no ser. A veces se usa el término “casual”, pero éste no debe confundirse con el azar.”1
“El concepto de contingencia indica un dato respecto a las alternativas posibles: indica lo que es actual (y por lo tanto posible) y posible de otras maneras (y por lo tanto no necesario). La contingencia indica entonces la posibilidad de que un dato sea diferente de lo que es. El ser de un
dato deriva de una selección que determina su no ser como ser de otras posibilidades. Un dato es contingente cuando se observa como selección de un ámbito de posibilidades, que permanece en el trasfondo.”2 Este concepto se refiere a la contingencia social o doble contingencia, que tiene origen en la teoría sociológica de Talcott Parsons.

Fuentes y pies de página

1Brugger, Walter, Diccionario de filosofía. España, Herder, 2000. Pp. 734

2Baraldi Claudio, Corsi Giancarlo, et al. Glosario sobre la teoría Social de Niklas Luhmann. México, Anthropos, Universidad Iberoamericana, 1996. Pp.193.

  • Costumbre
Costumbre: Se llama -costumbres- generalmente a los hábitos humanos dentro de una comumidad. Las costumbres son por ello colectivas, adquiridas, es decir, transmitidas por una comunidad o por los miembros de la misma, sean miembros o incorporados a ella. Las costumbres pueden codificarse en normas. Se ha discutido hasta que punto, las costumbres son o no, morales. Éste término puede referirse a tradiciones convenciones, hábitos o instituciones. Se opone al razonamiento.


Fuente: __________. Diccionario de filosofia latinoamericano. México, . Cigome, México, ______.

  • Relativismo
Tesis epistemológica según la cuál no hay verdades absolutas; todas las llamadas verdades son relativas de modo que la verdad o validez de una preposición o de un juicio dependen de las circunstancias o condiciones en que son formulados. También es una tesis ética según la cual no se puede decir de nada que es bueno o malo absolutamente, la bondad o maldad de algo depende a sí mismo de circunstancias, condiciones o momentos. (Abbagnano,1982:1006)
Asimismo, también se define como lo que entra en una relación u obra como término de una relación, en este sentido se dice, el fenómeno X, corresponde a Y como causa suya. (Ferrater, 1981: 2838)

Fuentes:

  • Abbagnano, Nicola. “Diccionario de Filosofía” Fondo de Cultura Económica. México. 1982.
  • Ferrater Mora José, Diccionario de Grandes Filósofos. España, Alianza Editorial, 1986.
  • Ensayo
El nombre proviene de la célebre obra de Essais de Michael Montaigne. Se trata de textos de género expositivo y que abrigan, por lo general, una intención didáctica. Su temática puede ser de lo más variado, y se distingue del contenido de los demás tratados porque carece del propósito de exhaustividad propio de éstos y admite con facilidad intercalados digresivos. La menos o mayor calidad con que se emplea determina si es uno literario.

Fuente: GarridoGallardo, M.A. El lenguaje Literario. España, Editorial Síntesis. 2009.